Queridos jóvenes:
Con mucho cariño y esperanza construyo este espacio para cooperar en vuestra formación. Cariño por todos ustedes y con la idea que este medio les sirva para "bajar" el material que utilizamos en la sala de clases.
Prof. Antonio Ramírez Cartes
Páginas
viernes, 11 de agosto de 2023
CONTROL TOTALITARISMOS II MEDIO A (11 DE AGOSTO)
Estados totalitarios - Estados liberales
Estados totalitarios - Estados liberales
Marca la alternativa correcta...
¿Qué significó para la "República de Weimar" la consolidación del régimen nazi?
Tener que co-gobernar con el partido nazi.
Su término
También fue su consolidación.
Su división en dos alemanias.
De los siguientes países, ¿cuál(es) son ejemplo(s) de Estado(s) socialista(s)? I.- Inglaterra II.- Corea del Norte III.- EE.UU.
Solo II
Solo II y III
Solo I y III
Solo I
De las siguientes tareas, ¿cuáles fueron emprendidas por el Tercer Reich? I.- Demostrar la superioridad de la raza aria. II.- Expandir el territorio alemán. III.- Difundir los valores de la democracia liberal.
Solo II
Solo I y II
Solo I
Solo I y III
De las siguientes afirmaciones, ¿cuáles corresponden a los llamados "bolcheviques"? I.- Fueron las fuerzas revolucionarias que apoyaron al emperador. II.- Su máximo líder político fue Lenin. III.- Contribuyeron a la disolución de la URSS
Solo II
Solo I
Solo I y II
I, II y III
En el contexto del régimen de Stalin, ¿que se conoce como la "Gran Purga"?
La expulsión y eliminación de numerosas familias judías.
La invasión del ejército soviético sobre territorio polaco.
La eliminación de los enemigos políticos del régimen.
La crisis económica que vivieron los soviéticos durante la guerra.
Después de la Marcha sobre Roma (1922), el rey Víctor Manuel III debió aceptar un gobierno de coalición, es decir
gobernar con "mano dura" en contra del fascismo.
aceptar a Mussolini como parte de su gobierno.
unir fuerzas con los comunistas para frenar al fascismo.
entregar todo el poder al "Duce".
En la Italia de Mussolini "la batalla del grano" fue una política gubernamental que tuvo como propósito
controlar el mercado europeo de los cereales.
lograr la autosuficiencia trigera a nivel nacional.
apoderarse del mercado internacional del trigo y de la cebada.
empobrecer a los miembros de la monarquía.
¿Por qué Benito Mussolini se oponía a los principios de la democracia parlamentaria?
Porque la democracia parlamentaria restringía las libertades del pueblo italiano.
Debido a los conflictos que había al interior de la monarquía italiana.
Debido a la proximidad que había entre el parlamento italiano y el partido comunista soviético.
Porque considera que era ineficiente en la solución que afectaban a Italia,
En el contexto de la Revolución Rusa, ¿qué partido político conformaron los "bolcheviques"?
Liberal
Comunista
Nazi
Fascista
¿Por qué el partido Nacional Socialista Obrero Alemán rechazaba al capitalismo, al amarxismo y a los judíos?
Por la proximidad que había entre ellos y las políticas stalinistas soviéticas.
Por ser los responsables de las dificultades políticas y económicas del pueblo alemán.
Porque había un deseo de ellos por restablecer el orden monárquico.
Por la proximidad que había entre ellos y la Iglesia Católica.
¿Qué opinión tenía Mussolini de los "bolcheviques"?
Los menospreciaba por inoperantes e ineptos.
Constituían un peligro para Italia.
Eran un ejemplo al cual imitar.
Los consideraba potenciales aliados de Italia.
"La concepción fascista del Estado es totalmente incluyente: fuera del mismo no puede existir ningún valor humano o espiritual". Según esto, el modelo impuesto por Mussolini fue un/una
régimen totalitario
democracia protegida
gobierno monárquico.
monarquía de coalición
De los siguientes regímenes que se desarrollaron durante el siglo XX, ¿ cuál o cuáles son considerados "totalitarismos de izquierda"? I.- Fascismo italiano II.- Comunismo stalinista. III.- Nazismo alemán
Solo I
Solo II
Solo III
Solo I y III
El gobierno de Benito Mussolini se desarrolló en la Italia
pos Segunda Guerra Mundial
pos "Guerra Fría"
de "Entreguerras"
anterior a la Primera Guerra Mundial
Stalin con sus planes quinquenales tuvo como propósito transformar a la URSS en una potencia
Industrial
Marítima
Minera
Agrícola
Los "facis" o "camisas negras" se destacaban por ser, entre otras cosas
Socialistas.
Pro-comunistas.
Pacifistas.
Nacionalistas.
¿Qué pretendía Lenin al expulsar de Rusia a la nobleza, a la iglesia y a los capitalistas?
Permitir la llegada de la Iglesia Católica.
Implantar su propio imperio.
Estrechar vínculos comerciales con los Estados Unidos.
Terminar con la explotación de los trabajadores.
¿Cuáles fueron los modos empleados por Joseph Stalin para imponer su régimen político?
la represión y el terror.
el compromiso y la persuasión.
las compensaciones y la negociación.
la propaganda y el populismo.
La llamada "Gestapo" desempeñó en el régimen nazi alemán una tarea de
trabunal de justicia
policía civil
polícía secreta
poder judicial
La Unión Soviética y el partido comunista experimentaron varios cambios con el paso de los años, ¿bajo que forma el partido comunista unió fuerzas con otras ideológias políticas?
Al conformar las asociaciones fascistas.
Al conformarse el frentre de países no-aliniados
Con la aparición de los países tercermundistas.
Con la formación de los llamados "Frentes Populares"
De las siguientes características, ¿cuáles se asocian con el gobierno de Benito Mussolini? I.- Intolerante II.- Represivo III.- Expansionista.
Solo I y II
Solo I
I, II y III
Solo II
El régimen nazi estableción políticas represivas no solo sobre el pueblo judío. También fueron perseguidos I.- gitanos. II.- homosexuales. III.- Testigos de Jehová
Solo II y III
Solo I y III
I, II y III
Solo I y II
Una vez conformada la URSS, el régimen de Joseph Stalin se caracterizó por ser
democrático y liberal.
personalista y autoritario.
liberal, progresista y flexible.
Autoritario, pero tolerante,
Durante los años de la "Gran Depresión" ( Década de los años treinta), la Unión Soviética logró
mantener su producción industrial
poner término a su producción industrial.
descender su producción industrial
incrementar su producción industrial.
¿Qué sucede con el principio de "propiedad privada" en los regimenes liberales?
Se prohibe.
Se limita.
Se restringe.
Se garantiza.
¿Qué opinión tuvo el nazismo alemán del Tratado de Versalles?
Pensaron que a la larga favorecería los intereses del Alemania.
Lo consideraron un castigo humillante para la nación alemana.
Pensaron que era insuficiente para frenar el avance de los comunistas en Europa.
Lo consideraron un "mal necesario" para terminar la guerra.
¿Qué ocurrió con la Alemania de los años treinta, durante el gobierno de Adolfo Hitler?
Recuperó su nivel de potencia mundial.
Experimentó una profunda crisis económica.
Se transformó en una nación pobre y deprimida.
Experimentó un avance en la agricultura, pero un retroceso en la industria.
La frase "quien no trabaja no come" se asocia con las ideas de
Hitler
Stalin
Mussolini
Lenin
Una vez terminada la Primera Guerra, ¿qué ocurrió con la nación italiana?
Experimentó una fuerte atracción por las políticas totalitarias de Stalin,
Cayó en una profunda crisis moral y económica.
Sufrió una fuerte crisis por haber estado en el bando derrotado.
Experimentó un fuerte entusiasmo por estar entre las naciones victoriosas.
Según los nazis, ¿quienes fueron los responsables del incendio del Parlamento Alemán ( Reichstag), en el año 1933?
las agrupaciones sindicales.
los judíos.
los comunistas.
las asociaciones de empresarios.
¿Cuál fue la política de tierras agrícolas emprendida por Stalin?
Dividiendo la tierra agrícola para entregarsela a emprendedores privados.
Vender la gran propiedad agrícola a los extranjeros.
Entreagar las tierras a los campesinos (kulaks)
Colectivizar la tierra agrícola, dejándola como propiedad del Estado.
Una de las principales características de los Estados liberales es
Poner el interés del Estado por sobre los interés de la ciudaddanía.
Poner el interés de la ciudadanía por sobre el interés del Estado.
Buscar igualar los intereses del Estado con los intereses de la ciudadanía.
Propocionar los medios para que la ciudadanía logre libremente sus intereses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario