Queridos jóvenes:
Con mucho cariño y esperanza construyo este espacio para cooperar en vuestra formación. Cariño por todos ustedes y con la idea que este medio les sirva para "bajar" el material que utilizamos en la sala de clases.
Prof. Antonio Ramírez Cartes
Páginas
domingo, 12 de noviembre de 2023
I Medio Test 1823 - 1830 Años de aprendizaje político y organización republicana. (II Parte)
Formación de la República
Formación de la República
¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones corresponden al presidente José Joaquín Prieto?
I.- Gobernó entre los años 1831 y 1841. II.- Inició la República Conservadora. III.- Tuvo la colaboración del ministro Portales
Solo I
Solo II
Solo II y III
I, II y III
El triunfo de la batalla de Lircay dio el inicio a un periodo conservador y autoritario. ¿Cuál fue el texto constitucional que surgió en dicho periodo?
La Constitución Moralista de 1823
Las Leyes Federales de 1826
La Constitución de Liberal de 1828
La constitución de 1833
¿Cuál fue la facción política que se sintió violentada y perjudicada con la constitución de 1828?
Los federalistas
Los conservadores
Los liberales
Los pipiolos
La constitución liberal de 1828 fue redactada por ............................. en el gobierno de ................................... ¿Cuál es la alternativa que completa correctamente la frase anterior?
Juan Egaña - Manuel Blanco Encalada
José Joaquín de Mora - Francisco A. Pinto
José Joaquín de Mora - José Joaquín Prieto
Mariano Egaña - Ramón Feire
¿En qué modelo político se inspiran los "federalistas" chilenos?
En la monarquía británica
En los otros estados hispanoamericanos
En las Trece Colonias de Norteamérica (EEUU)
En el modelo colonial español
En las constituciones y leyes de rango constitucional elaboradas entre los años 1823 y 1830, prevaleció el sufragio censitario; sin embargo, una de ellas otorgó mayores posibilidades para tener derecho a voto. Esta corresponde a
Las Leyes Federales de 1826
La Constitución de 1823
La Constitución de 1828
La Constitución de 1833
Entre las facciones políticas de la época (1823 - 1830), cuál de ellas se identificaba, en materia religiosa, con la "libertad de conciencia" y la sociedad laica?
"Pipiolos"
"Estanqueros"
"Pelucones"
"O¨Higginistas"
El paso del modelo colonial al establecimiento de un sistema político republicano provocó una serie de transformaciones en distintos aspectos. Sin embargo, es posible reconocer elementos que continuaron. ¿Cuál de las siguientes alternativas representa un ejemplo de continuidad?
La presencia de las autoridades españolas.
El liderazgo de los sectores populares.
La presencia de la iglesia católica.
Los mayorazgos y titulos de nobleza
Entre las facciones políticas del periodo, ¿cuál de ellas defendió la idea de la autonomía de las provincias?
pipiolos
estanqueros
pelucones
federalistas
En cuanto a la composición de la facción pelucona, es posible afirmar que estaba compuesta principalmente por
empresarios y terratenientes.
campesinos pobres.
artesanos urbanos
profesionales jóvenes
Enfrentamiento armado entre el bando liberal y el conservador, que culminaría con el triunfo de este último. (1830) Esta descripción se refiere a la
batalla de Lircay
batalla de Chacabuco
batalla de Rancagua
batalla de Maipú
Una de las características fundamentales de la República declara que la normas deben ser expresión de la voluntad popular y deben someterse a ella tanto gobernantes como gobernados. Este principio se denomina:
derecho de rebelión.
soberanía absoluta.
imperio de la ley
división de los poderes del Estado
¿Quién asume la dirección política de Chile una vez que abdica Bernardo O¨Higgins?
Manuel Blanco Encalada
Ramón Freire
Francisco A. Pinto
José Miguel Infante.
De las siguientes tareas, ¿cuál(es) fueron realizadas por el gobierno de Ramón Freire?
I.- Fundación de la Universidad de Chile. II.- Fin a la esclavitud. III.- Incorporación de la isla de Chiloé
Solo I
Solo I y II
Solo II y III
I, II y III
¿Quién fue el principal líder y promotor del federalismo en Chile?
José Joaquín de Mora
José Miguel Infante
Diego Portales
Juan Egaña
La Constitución Política de 1823 declaró como oficial la religión católica apostólica romana excluyendo el culto y ejercicio de cualquier otra. Además de esto, el artículo 249 del Título XII anunciaba la creación de un código que “detalle los deberes del ciudadano en todas las épocas de su edad y en todos los estados de la vida social, formándole hábitos, ejercicios, deberes, instrucciones públicas, ritualidades y placeres que transformen las leyes en costumbres y las costumbres en virtudes cívicas […]”. A raíz de estas y otras normativas, la carta fundamental de 1823 fue catalogada y reconocida por su carácter:
No hay comentarios:
Publicar un comentario